Origen del nombre de la ciudad de León

leones-alfonso IX-alhambra-granada
Similitud del León del Reino de León de Alfonso IX con los leones de la Alhambra de Granada.


EL ORIGEN

Se dice que el origen del nombre de la ciudad de León proviene de Legio, el antiguo campamento romano Legio VII gémina que, evolucionando el lenguaje pasó a León. Pero, ¿y si fue predeterminado, con intención, el cambio?
Con la rebelión de los montañeses de la Cordillera Cantábrica, se consigue expulsar del territorio a los musulmanes (históricamente llamados moros) que se habían hecho con el poder en la península Ibérica.
Después de la gran batalla en las montañas, se erige al cabecilla Pelayo como rey, pero como sucesor o continuador del gobierno Visigodo, ya que no tuvo un nombre concreto este nuevo reino. Enseguida comenzó a crecer el territorio a base de arrebatárselo a los moros, quedando la sede regia cada vez más alejada de la zona de conflicto y el rey iba siempre a la cabeza del ejército. Para solventar el problema se va también desplazando la sede regia a otras localidades (de Cangas de Onís a Pravia y luego a Oviedo) hasta que llego el momento de saltar la Cordillera Cantábrica hacia el sur. En este punto disponían de una ciudad fuertemente amurallada, Legio.
Dado que el León, en las culturas de Oriente Medio, judía y musulmana, receptoras de la de Mesopotamia, representa a la fuerza, el poder, el coraje, la fuerza, la valentía, etc. No es de extrañar que se renombrara a la nueva capital del reino con el nombre de León, teniendo en cuenta que esta zona era receptora y apetecible para los Mozárabes y los judíos que huían de Toledo.
Con la corte instalada ya León, se vio la necesidad de asignarle nombre al reino y este fue el de la ciudad donde estaba asentada la sede regia.

Ir-principio-folio-grande