COSAS DE BABIA

nombre-babia-perro-gato-torre En Torre de Babia, como perros y gatos.

¿Cuál es el origen del nombre de BABIA?

No está del todo claro.
Según dos ilustres intelectuales: Don Modesto Medina Bravo y Don José Álvarez Rodríguez, cuentan que, una vez que las montañas del norte se quedaron libres de los musulmanes y se comenzó a transitar por los caminos reales (camino de Santiago, etc.), se habían colocados unos letreros indicativos para los arrieros y caminantes, situados en los cruces de caminos de Puente Orugo y Piedrafita, en los cuales se leía “BA-BIA Asturias” (con error ortográfico incluido).
Por otra parte, existen documentos escritos del siglo XII, donde en la Enciclopedia Asturiana dice lo siguiente:
Petrus Adefonsi, “Comes in Tinegio (Tineo) et un Udabia (Babia)” sobre los lugares de Uadabia de Toruestio, La Freita, Campo de Mola, Cenosedo y Ponte Trasmiro. En la colección Diplomática del Monasterio de Belmonte aparece que: en 1.155 Sancho Ordóñez vendió al conde Petrus Adefonsi sus criazones de Uadabia y en 1.158 Petrus Latro y su hermano Pelagius Micaeliz, venden las villas de Sacto Emiliano y Foios in territorio Uadabia. El privilegio Rodado de Fernando II de 1 de julio de 1.163 nos dice que la heredad de Páramo tenía pertenencias en Presorias y en Uadabia.
Paulino Rodriguez Hidalgo (Cosas de Babia).

CACHARRONES

extraña-costumbre-babiana-mujeresLos Cacharrones.

Extraña y antigua costumbre babiana.

Por desapego, cuando las mujeres se hartaban de las aptitudes machistas de los hombres y cuando se encontraban en grupo, realizando sus labores por el campo, si aparecía un mozo solo lo cogían y le bajaban los pantalones, atizándole todas, por turnos, azotes en el trasero (nalgadas), de tal manera que le quedaban muy doloridas las posaderas, necesitando el uso de salmueira (salmuera) para calmar el dolor.
Información sacada del libro COSAS DE BABIA, de Paulino Rodriguez Hidalgo.

TARAMAZOS

estacazos-dar-con-estacaLos Taramazos.

En las disputas de los mozos de un pueblo con los de otro.

Significa dar estacazos, golpear con la estaca. Generalmente se refiere a las peleas entre los mozos.
Ejemplo en esta Copla en Pal.luezu:
"Esta nueite voy de ronda, madre, cuéchame un buen palu; rondo una moza muy guapa, nun me faltarán contrarius".
Guzmán Álvarez "El habla de Babia y Laciana".
Información sacada del libro COSAS DE BABIA, de Paulino Rodriguez Hidalgo.

GRESCA

peleas-entre-mujeres-sin-sangreGresca sin sangre.

Trifulca entre dos mujeres babianas.

Riña entre mujeres, de las de antes.
Diálogo entre ellas, en Pal.luezu:
-Ya nun ti pongas tan briespa, que a ti lus fumos báxutelus prestu you.
#Cacha, xostra, que sos una xostra, ya nun dedues ni de tres homes.
-Nun pus tú..., que sos una marionda, ya una tora, ya una cachonda, ya una birruela.
#Cacha tú, mosca rucineira, cachiparra, albarda de todus.
-Ay ficha, como si tú foras una santina, ya sos una cazcarriosa, ya una garrapata, ya una sacaveira, ya una víbura.
#Yal tu hermanu, un chadronzán ya un manfloritu, ya tú andas tul dié ya tu la nueiti mazcandu cumuna burra que rebusca burru ya nun lu ancuentra.
-Ayó, nena, cumu vas a salire tú, si traislu dániciu, que tou madre túvulus tosdus da fuera.
#Pus por ahí dizse que tu tomeste muitas veces cuernus de centenu, ya cuandu'l rigo ruxe...
-Ya tú, gafura, ya gurra, ya zorra, ya todu. Ya mira, si tirare tírume a tí, escardute'l moñu comuna engarradiecha.
#Pus, tríncate, tríncate, si tienes... agachas.
En el libro de Guzmán Álvarez "El habla de Babia y Laciana" y Cosas de Babia de Paulino Rodriguez Hidalgo.

PINONO

revolviendo-la-marmita-cocineraRevolviendo el mondongo.

El postre babiano.

Pionono, dulce babiano.
Conversación en Pal.iuezu:
-¿Onde vas?
#Voy an ca mieu cuñau a feche un mazapán ya nun sey cumu saldrá.
-¿Chou, pur quéy?
#Purque él dizme que che lu faiga na sue cucina, ya you díguche que naquecha estrózuselu, pero él empéñase que naquecha ya caquecha.
En el libro de Guzmán Álvarez "El habla de Babia y Laciana" y Cosas de Babia de Paulino Rodriguez Hidalgo.


Ir-principio-folio-grande